La semana pasada, un conocido arquitecto residente el Parque Leloir, fue asaltado a la mañana temprano cuando llevaba a sus hijas al colegio. La noticia corrió como regadero de pólvora, y como de costumbre leyendo los titulares de los medio que cubrieron la noticia, uno deja volar la imaginación y se congela de miedo. Es cierto que estas situaciones son muy traumáticas, y más aún cuando hay niños de por medio. Extraoficialmente se sabe que la banda profesional y fuertemente armada que perpetró este delito estaría vinculada con otros similares cometidos en las últimas semanas, todos en la zona oeste y en la misma banda horaria.
Pero como también es cierto que no podemos paralizarnos ante estos acontecimientos, por más miedo e inseguridad que nos den, y nuestra vida debe continuar, presentamos aquí una serie de consejos útiles para reforzar nuestras medidas preventivas y evitar ser el blanco de un delito de estas características.
A modo de sugerencia, una serie de buenas medidas:
- No hacer todos los días la misma rutina de caminos y horarios.
- En una casa en la que hay más de un vehículo, intercambiarlo y no hacer los mismos recorridos siempre.
- Intercalar horarios.
- No dejar siempre prendidas las mismas luces o abiertas las mismas percianas al salir.
- Avisar a la familia donde va a estar uno y avisar al llegar a destino.
- No parar en los semáforos con las ventanillas bajas.
- No poner la cartera o maletines a la vista.
- Al advertir la presencia de personas o movimientos sospechosos llamar al 911.
- Si cuenta con personal de vigilancia privada contactarse antes de ingresar al domicilio.
- No detenerse ante supuestos “operativos policiales” si el personal y los vehículos no están correctamente identificados.
- Manejar códigos de entrada y salida del domicilio con los vecinos y familiares, como así también códigos de alerta. (Luces, bocinas, etc.)
- Tener siempre a mano teléfonos de la comisaría local, y de urgencia o auxilio de algún vecino anotados, fuera de la memoria del t.e. celular y la billetera.